Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
23
FEB
2011

TABAQUISMO – DEJAR DE FUMAR LASER

La nicotina una droga adictiva. Diagnóstico de dependencia al tabaco. 7ªMarcada tolerancia, la necesidad de incrementar marcadamente la cantidad de sustancia consumida con el objeto de obtener intoxicación o el efecto deseado, o un efecto marcadamente disminuido con el uso...
22
FEB
2011

TABAQUISMO – DEJAR DE FUMAR LASER

Criterios diagnósticos de adicción a la nicotina. 4º Intoxicación frecuente o síntomas de abstinencia, justo cuando se espera que la persona cumpla con alguna labor importante en sus obligaciones en el trabajo, escuela u hogar, o cuando el uso de la sustancia es físicamente...
20
FEB
2011

TABAQUISMO – DEJAR DE FUMAR LASER

Adicción a la nicotina. Diagnóstico. Aun así, de acuerdo al DSM-III-R, solamente tres de los nueve criterios son necesarios para hacer el diagnostico positivo de dependencia de sustancia psicoactiva. 1º. La sustancia frecuentemente es consumida en cantidades mayores o a lo largo...
18
FEB
2011

TABAQUISMO – DEJAR DE FUMAR LASER

Adiccion a la nicotina. El diagnostico de dependencia al tabaco fue por primera vez añadido al Manual de Estadísticas y diagnósticos de los Desórdenes Mentales (DSM-III) elaborado por la Asociación de Psiquiatria Americana en la tercera edición correspondiente al año de 1980. El...
18
FEB
2011

TABAQUISMO- DEJAR DE FUMAR LASER

La nicotina droga activa. La nicotina produce efectos somáticos tales como elevación de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El efecto en el cerebro es paradójico, causando una estimulación inicial y luego depresión. Estos efectos son mediados por receptores nicotínicos...
16
FEB
2011

TABAQUISMO- DEJAR DE FUMAR LASER

La Nicotina: Droga activa. La nicotina es un alcaloide contenido en forma natural en las hojas de la Lobelia Nicotinae, la cual es una planta solanácea cultivada por su valor comercial. Las hojas procesadas de esta planta llamada «tabaco» son consumidas de tres principales...
16
FEB
2011

EPIGENÉTICA EN LA NUTRICIÓN- DEJAR DE FUMAR LASER

Hipótesis de Barker. Barker y su grupo señalan que el tamaño pequeño al nacer, según la edad gestacional, se asocia con riesgo elevado de sufrir eventos adversos en la vida adulta (concentraciones anormales de lípidos sanguíneos, diabetes mellitus, hipertensión y muerte por...
15
FEB
2011

EPIGENÉTICA EN LA NUTRICIÓN- DEJAR DE FUMAR LASER

Programación fetal. En las últimas décadas diversas área de investigación han sugerido que los eventos implicados en el desarrollo fetal normal tienen efectos a largo plazo e influyen en la salud durante la vida adulta. Actualmente se conocen nuevos factores que interactúan con...
13
FEB
2011

EPIGENÉTICA EN LA NUTRICIÓN- DEJAR DE FUMAR LASER

Programación fetal. En 1940 Gregg y su gruppo describieron que el virus de la rubéola durante el embarazo producía defectos congénitos en el recién nacido. Posteriormente entre 1956 y 1962, el nacimiento de niños con malformaciones en las extremidades (amelia, focomelia), de...
12
FEB
2011

EPIGENÉTICA EN LA NUTRICIÓN- DEJAR DE FUMAR LASER

Programación fetal de enfermedades expresadas en la etapa adulta. Por la Dra. Laura Martinez de Villarreal. Este estudio revisa algunos factores intrauterinos implicados en el desarrollo del individuo durante la vida fetal y neonatal dando lugar al concepto de programación fetal...