Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
13
FEB
2017

El tabaco.

El tabaco es adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobe el sistema nerviosos central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia denominado tabaquismo. Dejar de fumar con láser....
10
FEB
2017

Tabaquismo en la mujer embarazada.

Enfocándolo como un problema de salud pública, el gran desafío es diseñar y aplicar estrategias efectivas tendientes a evitar la exposición del feto y lactante a los productos derivados del cigarrillo. Dejar de fumar con láser. www.lasershock.com.ar
09
FEB
2017

Efecto de la adicción al tabaco en la salud respiratoria infantil.

La adicción tabaquica durante el embarazo provoca alteración de la función de la vía aérea expresada en flujos respiratorios disminuidos, mayor prevalencia de sibilancias recurrentes y diagnóstico formal de asma, infección respiratoria baja. Dejar de fumar con láser....
08
FEB
2017

Tabaquismo durante el embarazo.

La prevalencia de tabaquismo en mujeres en edad fértil alcanza cifras entre 20 y 30% en países desarrollados. Fumar cigarrillo durante el embarazo ha sido implicado en diversas patologías obstétricas y neonatales. Dejar de fumar con láser. www.lasershock.com.ar
06
FEB
2017

Tabaquismo.

El tabaquismo produce descenso de peso. En todos los estudios, los fumadores son más delgados que los no fumadores. Además el cese del tabaquismo es seguido de ganancia de peso en casi todos los casos. Por ello la campaña antitabaco debe ir conjuntamente con la lucha...
03
FEB
2017

Tabaquismo materno.

El tabaquismo materno durante el embarazo representa una injuria importante tanto para el desarrollo del proceso de gestación como para el producto de ésta. Es en el período neonatal y durante los primeros años de vida donde se manifiestan los mayores efectos respiratorios. Dejar...
02
FEB
2017

Efecto del cigarrillo en recién nacidos y lactantes.

Los estudios muestran en neonatos y lactantes cuyas madres fumaron en el embarazo, demuestran una reducción importante de los flujos espiratorios, proporcionando evidencia de la disminución del calibre de la vía aérea y reducción de la capacidad residual funcional. Dejar de fumar...
01
FEB
2017

Mecanismo de acción del tabaco en el feto.

El cigarrillo provoca transitoriamente descensos en el flujo de sangre uterina materna, reduciendo de esta forma, el flujo de oxígeno desde el útero a la placenta, lo que puede llevar a la hipoxia fetal crónica, evidenciada por hematocrito aumentado en el recién nacido. Dejar de...
30
ENE
2017

Tabaquismo en mujeres en edad fértil

Los datos en los países desarrollados tienen una tendencia al descenso en los últimos años, sin embargo la edad de inicio del hábito de fumar es cada vez menor. La prevalencia en las mujeres embarazadas varía con la edad siendo las mujeres mayores de 30 años las que menos fuman,...
26
ENE
2017

Tabaquismo durante el embarazo.

Hay evidencia que indica que esta adicción durante el embarazo es responsable de un gran número de patologías obstétricas, neonatales y del desarrollo. La exposición in útero al cigarrillo debe ser considerada como una forma diferente de exposición pasiva al cigarrillo. Dejar de...