Contáctenos al Whatsapp (+54911) 6869-2324
o bien info@lasershock.com.ar
10
SEP
2015

Tabaquismo pasivo.(Parte 21)

Conclusiones. Se puede concluir que el llamado «tabaquismo pasivo» ahora denominado «involuntario», es ciertamente una triste realidad. Las estimaciones que han evaluado el impacto sobre la salud, aunque muy conservadoras, establecen que el tabaquismo involuntario es ya una...
09
SEP
2015

Tabaquismo Pasivo.(Parte 20)

A pesar de que las evidencias científicas son incuestionables, en nuestro medio es poco habitual realizar interrogatorios sobre la posible exposición al  aire contaminado con humo de tabaco ACHT. Este aspecto contribuye a que exista una importante laguna de información relevante...
08
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 19)

Evaluación del tabaquismo involuntario. La reciente incorporación de políticas de regulación del consumo de tabaco en los lugares públicos ha generado un intenso debate en torno a los sistemas de ventilación de los espacios públicos. Desde diversos sectores se ha promulgado el...
07
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 18)

Evaluación del tabaquismo involuntario. Durante años no fue posible evaluar de manera objetiva el grado de exposición al aire contaminado con humo de tabaco, sólo se hacia a través de medios indirectos y se hacían estimaciones aproximadas. Estas valoraciones, en muchos casos...
04
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 17).

Principales conclusiones del informe del Surgeon General, ( Departamento de Salud Pública de EEUU.) sobre la exposición involuntaria al humo del tabaco. 1* El tabaquismo involuntario causa muerte prematura y enfermedad en niños y adultos no fumadores. 2* En los niños, l...
03
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 16)

Datos epidemiológicos. En el estudio de Nebot, realizado en la población catalana, más de dos tercios (69.7 %) de la población esta expuesta, el 17,5% sólo en el hogar, el 29,7% en el lugar de trabajo y el 22,6% en ambos; por sexos, los varones, estarían más expuestos en e...
02
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 15)

Datos epidemiológicos. Para un individuo no fumador  que  convive con no fumadores, su espacio laboral puede ser la principal exposición al ACTH, con una duración de 40 -45 horas semanales a lo largo de 45 años. Los niños constituyen una población  especial por ser los fumadores...
01
SEP
2015

Fumador pasivo.(Parte 14)

Evidencias científicas de las acciones adversas del tabaquismo involuntario Aunque todos estos estudios presentan ciertas limitaciones, en general se acepta que sus resultados son coincidentes con la evidencia disponible: el tabaquismo involuntario se reduce de forma notable al...
31
AGO
2015

Tabaquismo pasivo.(Parte 13)

Evidencias científicas de los efectos adversos del tabaquismo involuntario Recientemente han sido varios los trabajos publicados. En un estudio realizado en Helena (Montana, EEUU.) se encontró una disminución del 40% en los ingresos por infarto de miocardio tras la implantación...
29
AGO
2015

Fumador pasivo.(Parte 12)

Evidencias científicas de la acción adversa del tabaquismo involuntario También en los niños están suficientemente analizados los efectos nocivos, que incluyen desde el aumento de  infecciones respiratorias y  del oído medio, mayor riesgo de atopía y asma, hasta el aumento 3...